Compendio de textos y resumenes sobre la historia y la economía del Ecuador. Toda reproducción está permitida mientras se cite la fuente.

Monday, September 11, 2006

Economía del Banano. Modelo Estatal de Desarrollo. Década de los 70’s

Desde finales de la década de los cuarenta surge la producción del banano como forma de escapar a la recesión económica de los treinta; en el gobierno de Galo Plaza con la asesoría de la United Fruit y en una coyuntura internacional favorable; aprovechando las ventajas comparativas de nuestro país (productividad del suelo), comienza otra época de crecimiento basado en las exportaciones primarias. Este boom bananero fue diferente al cacaotero en la medida de que los beneficiarios de la misma fueron grupos económicos medios diferentes a las elites cacaoteras; además estuvo basado en la mediana propiedad más que el gran latifundio; aumento la masa asalariada y potenció la urbanización (desde 1950). Comenzó también una época de inversión en infraestructura básica, en especial carreteras que ayudarían a la unidad nacional. Sin embargo, en 1964 hasta 1971 por problemas del mercado mundial del banano y la reorientación de las transnacionales a Centroamérica volverían deficitaria de nuevo nuestra balanza comercial. Los crecientes ingresos externos (auge bananero) configuraron un Estado Desarrollista, que al fin terminó siendo una alianza entre los grupos tradicionales dominantes y una burguesía modernizante, que veía con preocupación la atrasada situación del Ecuador respecto a la industrialización. Con la crisis bananero en 1961 se rompe la estabilidad Constitucional, y posteriormente llega al poder una Junta Militar (1963-1966) con características de “vanguardia de la burguesía industrial” que trató de modernizar concientemente el sistema capitalista imperante, bajo la “Alianza para el Progreso” y el contexto de industrialización por sustitución de importaciones latinoamericano; así mismo se dio la abolición del Huasipungo (1964) y la Reforma Agraria (1973) que fueron más una respuesta a la necesidad de ciertas industrias como la láctea de tener mayor movilidad en los mercados. También se necesitaba de modernizar el semi-feudal sistema hacienda, volviéndolo más adecuado para la colocación de créditos y la aparición de nuevos industrias como la ganadera; para lograr una mejor provisión de alimentos a las capas medias urbanas y así lograr la industrialización. La política de industrialización por sustitución de importaciones no tuvo los resultados deseados, entre muchos otros factores, los determinantes fueron: no se transformó dinámicamente el mercado interno por una falta de redistribución productiva, un flujo adecuado de capitales, y un esfuerzo conjunto (privado y estatal) para la creación de infraestructura; en especial la falta de una política arancelaria real que lograría proteger efectivamente a la naciente industria hasta que llegara a un nivel competitivo mundial. También fue un obstáculo los niveles de consumo de los estratos alto y medio que no favorecieron el desarrollo industrial. En 1969 se da un intento de crear un frente regional de crecimiento económico (proteccionista) con el Pacto Andino, que no funcionaría por su rigidez y se retomaría posteriormente con una orientación neoliberal re-primarizadora. A finales de los años sesenta, por los cambios del mercado energético mundial, vuelven los capitales extranjeros al país y llegan a un pico en 1970-1976 las inversiones extranjeras superaron los montos de deuda. En esta década el Ecuador se articula completamente el mercado mundial de la mano de los crecientes ingresos petroleros. La percepción pública e internacional del país, era el de un nuevo rico. Los niveles de consumo interno crecen y al mismo tiempo se facilita la consecución de créditos financieros; esto último es lo que permitió en un primer momento un incremento del fomento industrial. El auge petrolero y el masivo endeudamiento, junto a otros factores, tales como la abolición de las relaciones no capitalistas del trabajo en el agro costeño, la crisis agro-exportadora, el crecimiento industrial y el desarrollo de las exportaciones del petróleo. Influyeron en complejos cambios sociales, en la expansión del Estado, en un nuevo proceso de urbanización y en la aparición de nuevos mecanismos de desigualdades sociales y regionales. Es importante el crecimiento en infraestructura petrolera y del crecimiento de capital, así como las inversiones en plantas hidroeléctricas.

No comments: